top of page

Nosotros

Historia

Como disciplina la contaduría Pública se desarrolla con el avance del sistema capitalista, fundamentada en la publicación de “Summa” un texto de teneduría de libros por partida doble de Luca Pacioli en Venecia el año de 1494, profesionalizando y estimulando en un “tratado de matemáticas” la contabilidad como profesión.
En México, la presencia de contadores públicos nacionales, se inicia con el establecimiento de la carrera de Contador Público de comercio en el año de 1905, presentando el primer examen profesional de ésta carrera, Don Fernando Díez Barroso en la Escuela Superior de Comercio y Administración en 1907 en la Cd. de México.
El 06 de octubre de 1923 se constituye el Instituto de Contadores Públicos Titulados (ICPTM) de México, antecedente del actual Instituto Mexicano de Contadores, siendo el primer Presidente del ICPTM Don Fernando Díez Barroso (1923-1925).
Poco a poco la Contaduría Pública en México fue cobrando presencia en diversas entidades federativas, entre ellas el Distrito Federal, Jalisco, Puebla, Sonora, Chiuhuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Sinaloa.
Es en un entorno de crecimiento de nuestro estado, en el que se establecen nuevas empresas las cuales hacen necesaria la participación de los contadores públicos, en 1942 llega el primer contador público mexicano al estado de Sonora, siendo éste Don Agustín Caballero Wario, protagonista importante en la contaduría pública regional.
 
En 1948 el C.P.T. Don Benjamín Alonso y Tovar apoya la idea de construir un colegio de contadores y participa activamente en su conformación, es en 1957 cuando se da la cohesión de grupo, estimulados por la asistencia de contadores públicos del estado a la Primer Convención Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, en la cual se celebraron los primeros cincuenta años de la profesión contable en México, en donde éstos traen consigo la idea de reunirse de manera colegiada, teniendo una idea en común: “un grupo de contadores-amigos que unen sus entusiasmos para formar un organismo colegiado que enaltezca a la profesión y permita dar fuerza y presencia a los contadores públicos de la región”, para de ésta forma constituir en 1958 el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C., siendo su primer presidente el C.P. Agustín Caballero Wario.  

Información tomada del libro: De la Rosa y Gracida. (2008) “5 Décadas de historia colegiada contable en Sonora (1958-2008)”. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.
 

DUDAS Y SUGERENCIAS

¡Bien! Mensaje recibido

C.P.C. OCTAVIO ACOSTA SALOMON NO. 42
ESQ. C.P. AGUSTIN CABALLERO WARIO
COL. VILLA SOL. HERMOSILLO, SONORA

AVISO DE PRIVACIDAD

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020. 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE SONORA A.C.

bottom of page